Desafío de lectura 30 min. por día (Enero-Febrero)
Este año me propuse como meta leer más libros y enfocarme en leerme todos aquellos que tengo pendientes (¡que son muchísimos!). Así que decidí implementar el desafío de leer 30 minutos por día y de tratar de mantener la constancia. Aun con mi gran carga horaria de mi trabajo y de mis otras responsabilidades, puedo decir, en retrospectiva, que me fue muy bien.
Tip: Mi consejo es que lo hagan ni bien se levanten, por la mañana mejor. Así es más fácil focalizarse.
En mi meta se incluye leer en inglés (algo que no me animaba a hacer y que siempre me veía incapaz de lograr). Quiero poner en práctica mi inglés acumulando libros leídos. No me sentiré satisfecho hasta alcanzar a leer con naturalidad a mis autores favoritos.
Conseguí imprimirme algo en lo que anotar mi recorrido. Voy marcando cada día del mes los días cumplidos con un color claro. El color más fuerte representa haber leído el doble ese día.
Enero:
Enero fue un mes muy bueno. Leí un montón y me hizo sentir bastante bien ir rellenando los días en colores. No sé, pero creo que ir marcándolo en forma física hace que se sienta satisfactorio, aparte que ayuda el tenerlo siempre a la vista. Haré una breve reseña de cada libro y seguro que en el futuro cercano publicaré la reseña completa de algunos libros.
La muerte de Iván Ilich - León Tolstói
Facto: En realidad no se trataba de un león, ¡sino de un ruso!

Bastante fuerte el libro pero muy buen comienzo por lo corto que es. Lo habré terminado en 1 semana más o menos. Su final me dejó un poco impactado y me hizo replantear el cómo vivo mi vida y el cómo quiero vivirla. La historia de su protagonista principal me causó bastante pena y lástima. Observar desde el exterior la vida de un ser tan desgraciado hizo que me pusiera a pensar sobre el tiempo y cómo aprovecharlo para hacer las cosas que realmente quiero hacer. De usar ese tiempo para disfrutar la vida y para seguir creando momentos de felicidad. Creo que este es mi tercer autor ruso que leo, después de Svetlana Alexiévich1 y Dostoyevski, y me siento con ganas volver a leer rusos.
How to Raise a Healthy Gamer: End Power Struggles, Break Bad Screen Habits, and Transform Your Relationship with Your Kids - Dr. Alok Kanojia
Traducción: ”Cómo criar a un gamer saludable: Pon fin a las luchas de poder, rompe malos hábitos de pantalla y transforma tu relación con tus hijos”

Mi primer libro en inglés que termino. Me siento muy orgulloso. Me salió tan bien mantener el ritmo y tuve muy pocos problemas con la lectura. Ayudó el hecho de que pertenece a uno de mis creadores de contenido favoritos, además de que ya tenía internalizadas algunas palabras y expresiones. Pensar que logré una de mis metas y que estoy avanzando es una gran sensación. El libro es un ensayo sobre la relación de los padres con sus hijos y sobre el uso problemático y adictivo que estos últimos pueden tener con los videojuegos. A mí no me llamaba mucho la atención los consejos relacionados con la crianza porque no tengo hijos y en verdad no sé si los voy a tener. De todas formas, he de decir que son consejos muy buenos y me los guardo para algún posible futuro. Lo que sí me atrajo de este libro fueron los capítulos dedicados a la comunicación. Las técnicas que enseña para tener una comunicación más sana y más significativa traspasa la de padres e hijos y se puede aplicar a cualquier relación. La comunicación en una relación, ya sea de pareja, de amigos o de familia, es fundamental, así que saber que ahora cuento con un mejor entendimientos me hace sentir dichoso. Es un conocimiento invaluable y es algo que voy a poner en práctica en mi día a día. Creo que saber llegar a las personas es una habilidad importante a desarrollar porque propicia a que mejore todo. Es un efecto bola de nieve en el que ambas partes evolucionan. También es un libro que habla sobre nuestra relación con los videojuegos y explica el porqué pueden llegar a servir de escapismo y de producir adicción. En un futuro voy a escribir una reseña más larga con más detalles sobre su contenido.
El mito de Sísifo - Albert Camus
La vida no tiene sentido 😄

Libro existencialista. No tengo mucho que decir. Había llegado a un punto en el que lo leía por obligación. Casi no entendía nada. Lo leí porque quería saber qué era eso del Sísifo feliz. El concepto creo que está bueno. Eso de que aunque Sísifo haga un trabajo repetitivo y sin sentido, subiendo y bajando con una roca hasta el infinito, y que aún así pueda ser feliz en su castigo y en su sufrimiento… Es interesante, cuanto mucho. Medio esperanzador o triste dependiendo de como lo veas. En mi caso elijo verlo esperanzador. Era un libro filosófico importante que tenía que leer. Y hecho está.
Febrero
Este mes no me fue como el anterior. Tuve mucha carga de trabajo y siempre estaba cansado. El tema laboral se había vuelto insostenible (pero eso ya lo arreglé). No podía recuperarme ni con sueño. Aparte de que estuve con un libro un poco difícil y largo. Pero fue uno de los más interesantes, me abrió mucho la cabeza. En mi próxima actualización lo van a ver:
💊🚬🍺💉☘️
La realidad es que Svetlana es bielorrusa, pero escribe en ruso… Así que hago lo que quiero.↩