Finanzas Personales
Me interesa hablar un poco sobre finanzas porque vengo un par de meses pensando sobre qué significa el dinero. La plata es super importante en la vida porque te permite hacer y tener muchas cosas. Hay aspectos positivos y negativos. Lo negativo suele ser endeudarte, estar pagando por cosas que no te hacen falta, pensar todos los días en tener más plata, rellenar tu cabeza sobre qué cosas comprarte y buscar cómo ahorrar y conseguir descuentos. Te puede quitar mucho tiempo. Tiempo que podrías haber usado para las cosas más importantes. Acostumbrarte a tener plata también te hace pensar que la necesitas más de lo que crees. Soy de los que cree que se puede vivir siendo un muerto de hambre. Claro que no se puede vivir sin dinero, pero sí con lo justo y necesario. Bueno al menos vivir así te da perspectiva de cómo te afecta la plata, en cuales aspectos de tu vida son necesarios y en cuales no tanto (creías que era necesaria esa suscripción de Netflix, pero en realidad no). Todos estos pensamientos me dieron ganas de dejar algunos consejos o ideas sobre qué cosas puedes hacer con tu dinero. Más que nada para la gente joven que nunca lo tuvo en consideración:
Ahorrar:
Esto te sirve para tener algo a mano siempre, en caso de que lo necesites. Se te rompe el celular, la computadora o algo en casa y ya no te preocupas tanto porque tienes dinero para reponerlo, sino para arreglarlo. Con el ahorro, además, puedes comprarte cosas caras. Mucho no te va a servir para cuando quieras comprarte las cosas más caras, como el auto o la casa (eso se verá en lo siguiente). La finalidad del ahorro es potenciar el adquirir objetos, estudios, etc. Lo que hagas con él determinará tu futuro. Para guardar lo que yo gano utilizo el método 60-20-20. El 60% va destinado a mis gastos personales, el 20% quedan para mis gustos personales y el resto queda guardado. Ya entendida la importancia del ahorro, la siguiente etapa es la inversión. Para mí hay 3 tipos:
1) Comprar cosas
Te compras cosas para que te sirvan en tu vida diaria, para tu trabajo, para darte herramientas que antes no tenías, por sobre todo, para ahorrarte tiempo (uno de los valores más importantes). Tienen que ver con cosas que te duren un montón de tiempo y te faciliten la vida. El mejor ejemplo que tengo es mi Kindle, un lector de libros electrónicos que me duró muchísimo tiempo y que me ahorró mucho dinero en libros. Lo llevo usando desde hace 7 años y la batería sigue siendo una barbaridad. Logra brindarme accesos a libros que no podría conseguir de otra forma. A la hora de comprar, suele ser mucho más barato lo digital que lo físico. Gracias a este aparato leí más libros. Esta fue una de mis grandes inversiones. Si puedes trata de buscar objetos similares que te ayuden a gastar menos y que duren por un buen tiempo.
2) Comprar dinero
Es usar tu plata para invertir y conseguir más plata. Permite potenciar tus ahorros para que no pierdan su valor por el tema de la devaluación. Aparte de permitirte empezar a ahorrar en las cosas más caras (como la casa o el auto). Requiere mucha disciplina, estar muy informado y contar con un buen caudal de dinero qué estés dispuesto a perder y que generes de forma constante. Es algo que no todo el mundo puede hacer, pero si lo logras se te abren más puertas y ayuda a prepararte para tu futuro. Es un trabajo de muchos años que tiene sus riesgos. Cada cual decide si hacerlo o no.
3) Comprar conocimiento
Invertir en ti mismo. A riesgo de que sea para nada. Creo que este es uno de los más importantes. Cuando eres joven tienes mucha más capacidad para aprender (aparte de tener más energía). Es bueno aprovechar esa época para gastarlo en ti mismo. Porque una vez que se acabe eso, todo irá costando cada vez más. A veces pienso en el tiempo que destino en trabajar y en el poco que destino en aprender. Muchas veces siento que hay un desbalance, un costo muy enorme. Mientras más tiempo destino a ganar dinero menos desarrollo una habilidad y menos me formo profesionalmente. En muchas ocasiones me pregunto si hago bien en dedicar horas en conseguir plata en vez de educarme. El trabajo en el que estoy no me deja hacer lo segundo y me estoy empezando a dar cuenta de que es algo muy grave porque me quita un potencial importante para mi futuro. Sé que mi cerebro pierde plasticidad porque ya no se esfuerza ni practica en aprender algo nuevo. Es un ladrillo que se va apilando uno tras otro. Hasta que se vuelve una pared difícil de lograr demoler. Para mí es de suma importancia que inviertas tu tiempo (lo más temprano posible) en cursos, universidad, prácticas y demás. En eso que te potencia como persona (incluso si no tiene sálida laboral). Uno no puede no destinar parte de su tiempo en eso porque se termina en una posición indeseada. Es por eso que hace poco tomé la decisión de buscar un nuevo trabajo por menos plata (no sin algo de resistencia de mi parte) par que revierta este desbalance grave hacia mi futuro y mi persona. Así no quedarme estancado y atrapado en un solo trabajo, esclavo de mi propio jefe. Mi consejo es que se mentalicen con esta frase y empiecen hacer algo al respecto: “Elijo ayudarme a mi mismo e invertir en mi futuro”.